La sociedad egipcia tuvo una estructura piramidal en la que existían grupos con una marcada desigualdad social. En el grupo inferior estaban los esclavos, que comúnmente hacían grandes obras públicas, y que eran considerados pertenencia del Estado; le seguían los artesanos, los pequeños comerciantes y la gran masa de campesinos, que eran la base del desarrollo económico y que debían tributar con trabajo y especies al faraón, a los grandes señores y a los sacerdotes para el sostenimiento del culto y los grandes templos. Un tercer grupo, estaba formado por los ricos comerciantes, los artistas, los médicos y los escribas, funcionarios estatales, que gozaban de una especial consideración social por dominar el arte de leer y escribir, conocimientos que le permitían atender el cobro de impuestos y asumir importantes tareas administrativas. En la cima de la pirámide, estaba la clase dirigente, formada por el faraón y su familia, los nobles, sacerdotes y guerreros. El faraón encarnaba el Estado y era la figura central de todo el sistema.
skip to main |
skip to sidebar
domingo, 10 de abril de 2011
Blog Archive
-
▼
2011
(9)
-
▼
abril
(9)
- Aplicando Lo Aprendido
- Origen y desarrolo de Mesopotamia
- Evolución economica de Mesopotamia
- Características De Estructura Social De Mesopotamia
- Que cosas nos dejaron los Mesopotamicos
- Origen y Desarrollo de Egipto
- Evolución Economica de Egipto
- Características de Estructura Social de Egipto
- Que nos dejaron los Egipcios
-
▼
abril
(9)
¿Te gusto el Blog ?
Datos personales
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario