domingo, 10 de abril de 2011

Que cosas nos dejaron los Mesopotamicos

Aportes a la Humanidad


Fueron la primera gran civilización, siendo también los primeros en construir grandes templos, muros, botes a vela, sistemas de regadío, arado, arreos de animales, además de crear la primera forma de escritura llamada cuneiforme e investigar los inicios de la geometría y el cálculo, llegando a realizar ecuaciones de tercer grado. También conocían pi, las raíces y las potencias, lo que les permitía calcular volúmenes y superficies.
Poseían un complejo calendario lunar que incluía un mes suplementario que lo ajustaba al calendario solar.
Lograron grandes avances en la manipulación del fuego y los hornos. Crearon la "Vajilla blanca", que eran recipientes de madera recubiertos con yeso y cal, lo que permitía ponerlos a fuego directo.
Desarrollaron la vitrificación, y gracias a esta pudieron realizar primero perlas de vidrio y luego, desarrollando esta técnica, objetos de vidrio mas complejos.
Implementaron la moneda, el sistema de correos y el primer código de leyes, el "Código de Hammurabi". 


Las Esculturas 

Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios, pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado). Busca sustituir a la persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo, desarrollaron el llamado realismo conceptual: Simplificaban y regularizaban las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono).
Sus técnicas principales fueron el relieve monumental, la estela, el relieve parietal, el relieve de ladrillos esmaltados y el sello: otras formas de esculpir y desarrollar auténticos comics o narraciones en ellos.


Estatuilla de un hombre barbudo, probablemente un rey-sacerdote, en piedra caliza. Período de Uruk, año 3300 A.C, Museo del Louvre


















Estatua del superintendente Ebih II (detalle de la cabeza), 52,5 centímetros de alto, procedente del templo de Ishtar en Mari, período acadio, año 2400 A.C, Museo del Louvre

0 comentarios:

Publicar un comentario